La Ruta
- 01 Barcelona
- 02 Italia
- 03 Mar Mediterráneo
- 04 Egipto
- 05 Mar Rojo
- 06 Mar Arábigo
- 07 India
- 08 Nepal
- 09 Tibet
- 10 China
- 11 Vietnam
- 12 Camboya
- 13 Laos
- 14 Tailandia
- 15 Malasia
- 16 Singapur
- 17 Indonesia
- 18 Australia
- 19 Nueva Zelanda
- 20 Argentina
- 21 Uruguay
- 22 Brasil
- 23 Paraguay
- 24 Bolivia
- 25 Perú
- 26 Catalunya
- 27 Alemania
- 28 Kosovo
- el viaje
- inspiritual
Actualizaciones de Twitter
- Firma para que los falsos eco, Bio o sano de la industria alimentaria dejen de campar a sus anchas #greenwashing… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- "Si la gente fuera amable con la vida silvestre, nos iría a todos mejor" @DaveGoulson https://t.co/TpFjjdp6TG 7 hours ago
- Dime de qué presumes y te diré de qué careces 2.0 https://t.co/AkuK7AFpA8 8 hours ago
- La nueva de #TheKillers te gustará si te gustó #Human o si te gustan #TheCure y #NewOrder youtu.be/k0cp8uCke2U 1 day ago
- Eo, no seamos como el del dibujo ¿vale? twitter.com/culturainquiet… 2 days ago
Comentarios recientes
lo más celebrado del blog
5 minuts+ (div. 8:10am iCat fm)
- 01 – Deixar-ho tot, marxar de viatge
- 02 – Tipus de viatgers segons la pasta
- 03 – "Come, reza, ama" India (min 8)
- 04 – Coses importables a Catalunya
- 05 – Motius per fer submarinisme
- 06 – Sortir de la bombolla turística
- 07 – Indonèsia, desastres naturals i reaccions de la gent
- 08 – CouchSurfing, connectant viatgers amb les comunitats locals
- 09 – Mai no és massa tard!
- 10 – Un viatge llarg és ple de "primers cops"
- 11 – Viatjar low cost per Austràlia és possible
activismo
como en casa
eco
perfiles BR1
pop
Viajar en Barco Carguero (Cargo Ship)
viajes
- Around the Coast in 80 Waves
- Cosas que no hicimos jamás
- CouchSurfing
- Diario de a bordo
- el mundo a sorbitos
- El viatge del Sergi
- Goar around the world
- La Volta dels 25
- lluny.cat
- MyVuelingCity
- Nadja on Wheels
- OverAfrica
- PEIXETRODAMON
- Sempre l'Oest
- Sentint el món
- Sud Amèrica a dos
- Top to Top
- Un parell de rodes
- Yo Camino Al Revés
Contacta
Cartas de amor, muestras de apoyo, propuestas indecentes, contratar al reportero como enviado especial, esponsorizar el planBR1... juntos podemos hacer más cosas.-
Únete a 2.959 seguidores más
Enlaces RSS
Visitas
- 158.116 personas
Melaka, un encantador puerto atrapado en el pasado
A diferencia de Camboya y el sur de Laos, Tailandia y Malasia no son países para cruzar en bici. Carreteras demasiado transitadas, autopistas con autocares, coches, camiones y furgonetas zumbándote en la oreja. Y lo más importante: las ganas. Ya no tengo ganas de pasar calor solo, en la bici, con mi mochilón detrás. Ahora ya sé que me gusta viajar a pedales y también cómo me gusta. Así que en la frontera Tailandia – Malasia al que me vendió el billete de bus a Kuala Lumpur y se encaprichó con mi Jaguar verde, se la vendí por el módico precio de $36. La he disfrutado en tres países, ahora dará placer a otro, tan ilusionado con ella como yo al principio. Más ligero de equipaje, me subo al bus que me va a llevar a otro episodio del plan. La primera parada en la capital de Malasia con sus famosas Petronas y centros comerciales ya la conocen. La segunda es en Melaka. Un puerto histórico Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) de belleza y atmósferas equiparables a Fort Cochin o Pondicherry en la India, Hoi An en Vietnam, Luang Prabang en Laos o, salvando las diferencias, Adrogué en Argentina o Calella de Palafrugell en la Costa Brava. O sea, rincones del mundo que, a su manera, fueron bellos e importantes, y que han resistido muy bien el paso del tiempo y las tentaciones que el «desarrollo» ha puesto ante sus narices para perder su esencia a cambio de un puñado de dólares. Melaka fue fundada en 1401 y la han pretendido malayos, siameses, portugueses, holandeses, chinos, británicos. Algunos ejercieron cierto control sobre ella, y de todos ella aprendió. Pasear por su barrio antiguo es una experiencia llena de sorpresas. Una pequeña Europa en Asia. Tuve la suerte de dar con Sayang-Sayang (que significa amor pleno en malayo), un alojamiento nuevo regentado por el joven local Kent Lee y su amiga de Taiwan, Stephanie Lin. Con los que comimos exquisitos bocados locales en puestos callejeros que no hubiera descubierto por mi cuenta y compartimos un par de días y sus noches a orillas del canal que separa el Melaka moderno carente de gracia con el encantador puerto histórico de Malacca y su imprescindible Chinatown. Un barrio para descubrir a pie, o en bici, como tuve ocasión de hacer con las que alquila Kent en su flamante nuevo guesthouse.
Això de viatjar més tard que tu és una ganga. Apuntat el poble i l’hostal!
Good Luck!
Melaka lugar precioso y que conserva lo mejor de su historia comparable a Adrogué o a Calella de Palafrugell…qué definición. Que lo disfrutes, porque no quedan demasiados lugares como éstos que hayan podido sobrevivir a los ataques furibundos de la especulación.
ma