La Ruta
- 01 Barcelona
- 02 Italia
- 03 Mar Mediterráneo
- 04 Egipto
- 05 Mar Rojo
- 06 Mar Arábigo
- 07 India
- 08 Nepal
- 09 Tibet
- 10 China
- 11 Vietnam
- 12 Camboya
- 13 Laos
- 14 Tailandia
- 15 Malasia
- 16 Singapur
- 17 Indonesia
- 18 Australia
- 19 Nueva Zelanda
- 20 Argentina
- 21 Uruguay
- 22 Brasil
- 23 Paraguay
- 24 Bolivia
- 25 Perú
- 26 Catalunya
- 27 Alemania
- 28 Kosovo
- el viaje
- inspiritual
Actualizaciones de Twitter
- 🤩Únete a Juantxo! Aquí: @Los40Classic 📻 los40.com/seccion/los40c… 🕺🎶 https://t.co/J5EAcs03BU 2 days ago
- Preventa entradas DABUTI abierta en 1, 2,... YA!!!💥 twitter.com/Los40Classic/s… 2 days ago
- 👀 Ojo al canal de Youtube de @LOS40Classic Estrenamos nuevo formato de entrevista con @ivanferreiro 📺🎶:… twitter.com/i/web/status/1… 4 days ago
- ¿Cuál es tu playa favorita? 4 days ago
- RT @Los40Classic: La vida de @IvanFerreiro en cinco canciones. 🎵 ➡️@Sokolowicz charla con el músico gallego para trazar el recorrido de su… 5 days ago
Comentarios recientes
lo más celebrado del blog
5 minuts+ (div. 8:10am iCat fm)
- 01 – Deixar-ho tot, marxar de viatge
- 02 – Tipus de viatgers segons la pasta
- 03 – "Come, reza, ama" India (min 8)
- 04 – Coses importables a Catalunya
- 05 – Motius per fer submarinisme
- 06 – Sortir de la bombolla turística
- 07 – Indonèsia, desastres naturals i reaccions de la gent
- 08 – CouchSurfing, connectant viatgers amb les comunitats locals
- 09 – Mai no és massa tard!
- 10 – Un viatge llarg és ple de "primers cops"
- 11 – Viatjar low cost per Austràlia és possible
activismo
como en casa
eco
perfiles BR1
pop
Viajar en Barco Carguero (Cargo Ship)
viajes
- Around the Coast in 80 Waves
- Cosas que no hicimos jamás
- CouchSurfing
- Diario de a bordo
- el mundo a sorbitos
- El viatge del Sergi
- Goar around the world
- La Volta dels 25
- lluny.cat
- MyVuelingCity
- Nadja on Wheels
- OverAfrica
- PEIXETRODAMON
- Sempre l'Oest
- Sentint el món
- Sud Amèrica a dos
- Top to Top
- Un parell de rodes
- Yo Camino Al Revés
Contacta
Cartas de amor, muestras de apoyo, propuestas indecentes, contratar al reportero como enviado especial, esponsorizar el planBR1... juntos podemos hacer más cosas.-
Únete a otros 6.071 suscriptores
Enlaces RSS
Visitas
- 158.481 personas
Archivo de la categoría: 25 Perú
En Perú, Machu Picchu y mucho cebiche
Y finalmente, Perú. Un país por el que siempre me sentí atraído sin saber muy bien porqué. Ahora, tras visitarlo, ya tengo algunos argumentos. Históricos, culturales, lingüísticos, gastronómicos, arquitectónicos. La primera parada fue Cuzco, hermosa ciudad de paso obligatorio para ir al Machu Picchu, pero mucho más que un escala técnica. El poderío que respira la Plaza de Armas te hace entender de golpe la importancia que tuvo la capital del imperio inca que se extendió por los Andes, de Colombia a Chile. Después llegaron los españoles, que eran brutos, pero no tontos, y construyeron sobre los restos incas, la mayoría de iglesias y palacios que todavía hoy presiden la ciudad. Es curioso ver las diferentes capas en las construcciones más antiguas de Cuzco. La base de piedras gordas incas y más arriba la arquitectura española. Todo un viaje en el tiempo. Y de ahí a la maravilla de Machu Picchu. Ningún resto de antigua civilización del mundo me ha llegado tanto como la misteriosa ciudad-montaña. Camuflada entre la maleza durante tres siglos, pasó desapercibida para la historia, los europeos y sus descendientes. Hasta que llegó Indiana Jones (en realidad su nombre era Hiram Bingham) a redescubrir -mientras buscaba otra cosa-, hace ahora exactamente 100 años, este increible lugar que todavía hoy encierra un montón de misterios. Lo que sí está claro es que el lugar es hermoso, y que los incas le dieron importancia a la belleza del enclave al elegirlo. También es evidente lo avanzados que estaban en ingeniería urbanística, agricultura, canalización de aguas y algo fundamental que occidente olvidó, ser conscientes de la naturaleza y aprovechar la fuerza de sus elementos en vez de luchar contra ellos. Aislados arriba, en la icónica montaña de Huayna Picchu, la que sale en todas las postales de Machu Picchu, a más de 2600 metros sobre el nivel del mar tenían agua, sol, comida, protección, hermosas vistas… en fin, todo lo necesario para vivir, menos wifi.
Un largo y emocionante día de visita y ascensión al epicentro arqueológico de Sudamérica y la sensación de sentirse con el alma llena y limpia. Más o menos la sensación opuesta a la de pasarse un día entero viendo tele basura o paseando por un centro comercial (shopping). Con el alma contenta, ahora era el estómago que empezaba a decir ¿qué hay de lo mío? Y qué mejor lugar para contentarlo que Lima, la capital de uno de los países de gastronomía más apasionante y rica del planeta. Además de sus miles de tipos de sopas y de platos con influencias chinas, españolas, árabes, japonesas… la joya de la corona es el cebiche. Delicioso pescado blanco macerado en limón con cebolla, cilantro, ají picante y sal. Bueno, bueno, cada día comí. Hasta que al quinto día consecutivo el estómago, agotado, dijo «no más pescado crudo, por favor». Porque el día que descansé de cebiche comí sushi, aprovechando la gran colonia japonesa en Perú. Lima es una ciudad muy interesante y el castellano que se habla, uno de los más claros y bonitos del continente. Más que el centro o Miraflores, me gustó el barrio de Barranco por el que callejear entre casas bajas, con poco tráfico, y disfrutar de la vida a bajas revoluciones en una ciudad a orillas del Pacífico. Si van a Lima, no dejen de visitar el barrio de Barranco, y ya que están pídanse un cebiche del pescado del día en el Canta Rana, un restaurant popular especializado en pescados y arroces que abrió un argentino hace más de 25 años en la única ciudad castellanoparlante del continente que puede mirarle a los ojos a Buenos Aires. En Lima termina mi periplo sudamericano y también algo más de nueve meses de viaje por el hemisferio sur: desde Indonesia hasta Perú, vía Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. No digo que el viaje termine, todavía no lo siento así. Ahora vuelvo al hemisferio norte, donde empezó esta aventura hace más de 500 días, a cerrar el círculo, y a abrir otros. ¡A ver qué!. Tengo ganas de saber qué hay más allá de la vuelta al mundo y de contároslo. Así que… ¡sigan conectad@s!