Archivo de la categoría: 05 Mar Rojo

Viajar en carguero, la charla


camarote con vistas a los contáiners... y al mar
¿Vas a escribir un libro? ya veremos, de momento voy a dar una charla, será este sábado en el II Congreso vuelta al mundo que se realizará en Barcelona. Cerca de 30 blogueros que han dado o están dando la vuelta al mundo contarán su experiencia a unas 400 personas que ya se han apuntado y que llenarán hasta la última butaca del cine Alexandra. Tengo 15 minutos, más 5 de preguntas, para contar algún pasaje singular de mi viaje y he elegido contar la experiencia lenta pero intensa de viajar en barco carguero. Este es el programa del congreso:

10:00 – 10:30 Presentación y bienvenida.

BLOQUE DE LA MAÑANA: VUELTA AL MUNDO

10:30 – 11:00 ¿En qué lugar del mundo te quedarías a vivir? mundo-nomada.com
11:00 – 11:30 Me’n vaig a fer la volta al món voltantpelmon.com
11:30 – 12:00 Connexions viatgeres
Connexió via Skype amb: L’Anina i la Montse que gaudint de tot el que ofereix Centre Amèrica es connectaran des de Guatemala i amb la Txell i el Xavi que estan enmig d’una trepidant volta al món, es connectaran des de Beijing

12:00 – 12:30 pausa Café

12:30 – 13:00 ¿Dónde pero sobre todo cuándo? paseandoporelmundo.info
13:00 – 13:30 ¡Cumple tus sueños! lovelyplanet.es

13:45 – 14:45 Almuerzo

BLOQUE DE LA TARDE: EXPERIENCIAS

15:00 – 15:05 Encuesta viajera – pregunta 1
15:05 – 15:25 Llocs que sorprenen gratament elviatgedelsergi.com
15:25 – 15:45 Perdidos en el Congo globetour.org
15: 45- 15:50 Encuesta viajera – pregunta 2
15:50 – 16:10 Experiencias gastronómicas del mundo guainot.com
16:10 – 16:30 10 Asia en tren lavueltaalmundoantesdelos30.com
16:30 – 16:35 Encuesta viajera – pregunta 3
16:35 – 16:55 Viajar en barco carguero planBR1.com
16:55 – 17:15 Vanuatu: un viatge en el temps quadernsdebitacola.com
17:15 – 17:20 Encuesta viajera – pregunta 4
17:20 – 17:40 Encuentros a dos ruedas por América del Sur biciwink.blogspot.com
17:40 – 17:45 Encuesta viajera – pregunta 5 + despedida final

Me dicen los organizadores que ya han dado más de 50 entradas de más para el congreso, así que el cine va a estar abarrotado. Si se lo pierden, ya les contaré qué tal fue.

II Congreso vuelta al mundo

catalanes por el mundo


flanqueados por un suizo y una francesa, cuatro catalanes fotografiados por una quinta, brindando con la Bia Hoi, la cerveza fría de barril popular en Hanoi, Vietnam
Los catalanes viajan y uno se los va cruzando en los rincones más insospechados del planeta. Algunos aprovechan cada paréntesis laboral para emprender un pequeño aunque a veces lejano viaje, como Isabel de Barcelona, que además lo documenta de maravilla en su más que recomendable blog. Algunos no solo se plantean, sino que además llevan a cabo proezas increibles como la de Anna y Cesc con los que me crucé en Egipto mientras volvían en bici desde Mongolia hasta Vic, Déu n’hi do!. En el barco carguero de Egipto a la India solo había otro pasajero, Goar un catalán afincado en Canarias o un canario nacido en Barcelona, en todo caso otro culo inquieto que ahora debe estar aprendiendo chino en el país del que es originaria la pólvora, el té, los fideos, la acupuntura y el tai chi. Precisamente en China me topé con Pol de Sabadell que llevaba unos cuantos meses fuera de su tierra, conociendo mundo, expandiendo sus horizontes. Y me lo encontré en el acogedor hostal de Chengdu que me había recomendado Lidia de Fonteta, con la que después coincidí en Vietnam con Mireia y Maria, sus amigas de Barna, pero sobre todo compañeras de aventuras. En Vietnam también tuve la visita de Jordi, Txell, Hanne y Salat que vinieron a grabar un capítulo del KM33, próximamente en sus pantallas. Y más tarde, coincidí con Sergi, el tarragoní con el que vi varios partidos del mundial siguiendo a La Roja en pantallas que sonaban en vietnamita, charlando con otros viajeros en inglés y entre nosotros en catalán. En la costa de Kerala, India, conocí a Glòria de Vic, que se fue al ashram de Amma a descubrir sus poderes, dicen que cura con abrazos. En los bungalows de Don Det, Laos, casualmente fui vecino de tres catalanas que disfrutaban de sus vacaciones de agosto: Anna BCN, Anna de Girona y Marta. En agosto se multiplicó el catalán que se escucha por el sudeste asiático. Ahora ya vuelve a sonar menos, dejando paso a los idiomas de los viajeros de largo recorrido como el francés, inglés, alemán y hebréo, porque el catalán es muy viajero, pero bastante estacional. En septiembre el seny nos atrae de vuelta a nuestras responsabilidades (hasta yo empezaré una colaboración con 5minuts+, el nuevo programa despertador de iCat fm que presentará mi compi Mireia Mallol a la que le contaré desde el mundo curiosidades del viaje). Llevo unos días debatiendo por mail con mi amiga de la infancia Victoria Szpunberg sobre nuestra identidad, y cuanto pesa en nuestro parecido cocktail cada componente (el argentino, el judío, el español, el catalán…). A ella, otra catalana singular, y a los que la vida también ha hecho viajar va dedicada esta nota. Hoy, 11 de setembre, lejos de Catalunya, me sumo a lo que diría Groucho Marx si fuera catalán: ésta es mi bandera, si no le gusta, tengo otras.
Eva visitando a Anna i Cesc en Egipto, que vienen en bici de Mongolia hasta Vic. Amb un parell... de rodes!

Port Said – Salalah


pasando bajo el puente del Canal de Suez

pasando bajo el puente del Canal de Suez


Ya estamos en Salalah, el puerto de Oman con nombre de cancion pop de los 60. En el extremo oriental de la peninsula arabiga y tras recorrer todo el Mar Rojo, dejando atras Egipto, Arabia Saudi, Sudan, Eritrea, Yemen y Somalia… menos mal. Ahora queda una semanita y llegamos a la India. El viaje en el buque carguero Coral esta yendo suave como la seda. No he tenido tiempo para aburrirme. Ya me he leido dos libros y voy por el tercero. Tripulacion de Croacia, Montenegro, Ucrania y Filipinas. Hay otro pasajero aventurero a bordo, es canario y se llama Goar. Siempre me gana a ajedrez, pero yo le gano a ping-pong.

Península de Sinaí


amanecer en el Monte Sinaí (2.285 m)

amanecer en el Monte Sinaí (2.285 m)


En el Hotel Juliana del Cairo conozco a dos chicas de Manchester de origen musulmán, a Josh, un canadiense de origen etíope y a Fernando Sapelli, un brasileño que vive en Los Angeles y que se acaba de embarcar un un proyecto vital muy interesante llamado People of Change que lo va a llevar a Burundi después de Egipto y así hasta 14 paises para documentar el trabajo de campo de diferentes organizaciones no gubernamentales. Con Fernando Sapelli nos proponemos subir el Monte Sinaí. Una ascensión de tres horas, nocturna, que culmina con la puesta de sol en la cima donde, según el Antiguo Testamento, recibió Moisés las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos. A sus pies se encuentra el Monasterio de Santa Catalina.

La subida es dura, pero vale la pena. Por el camino hasta doscientos peregrinos más, cada uno al ritmo de sus posibilidades y beduinos ofreciendo te, camellos y mantas para ver la salida del sol sin pasar tanto frío. Arriba las vistas son increibles.

La península de Sinaí actualmente pertenece a Egipto y forma parte del continente de Asia. De bajada, Yahya, nuestro conductor, nos deja en Dahab, en el Mar Rojo, en frente de Arabia Saudi y muy cerca de Eilat, Israel. Un baño reparador en aguas cristalinas.