aprender a respirar


BR1 en instagram: br1soko

BR1 en instagram: br1soko

Aprender a respirar te puede cambiar la vida. A mi me la cambió. Y es algo tan básico, tan instintivo, que no se enseña ni en casa, ni en el cole, ni en los medios de comunicación. Venimos a este mundo sabiendo hacerlo y por el camino nos vamos olvidando. A veces, haciendo algún deporte, alguien puede decirte «inhala por la nariz, exhala por la boca». Toda una lección que sirve para un montón de cosas: oxigenar el cuerpo, darle energía, limpiarlo, eliminar las toxinas, rabia y miedo acumulados dentro en forma de dióxido de carbono. La sabiduría popular cuando alguien estaba a punto de cometer alguna barbaridad, un acto violento del que se iba arrepentir, te decía «respira hondo, cuenta hasta diez» y funciona. Excepto para los muy rabiosos, para los que habría que pasar al yoga y la meditación, que también funcionan. En yoga hay toda una práctica dedicada a la respiración, son los ejercicios de pranayama (en sánscrito), además, las posturas o asanas se arman y desarman en sincronía con la respiración, que marca el ritmo de cada movimiento. En meditación, uno trata de desidentificarse de los dramas que crea nuestra mente, yo no soy mi cerebro, él es parte de mi y yo puedo observarlo, igual que observo a mi cuerpo, o al entorno, y sus ruidos, su temperatura, textura, olor… Cuando uno es el observador, los pensamientos obsesivos, las preocupaciones, los problemas, se hacen pequeños. Uno toma distancia. Y una de las formas más fáciles y eficientes para entrar en ese estado de paz, cuando nos sentamos a meditar, es la observación de la respiración. Observarla sin intervenir, ver si es corta o larga, rápida o lenta, ajetreada o silenciosa. Y observarla interviniendo. Haciéndola más larga y pausada, siendo consciente de ella. Y llevarla con la mente allí donde pueda haber una molestia. A mi, aprender a respirar, entre otras muchas cosas, me quitó el miedo a volar. Desde que entendí que cuando uno respira hondo, llenándose los pulmones de oxígeno, de aire fresco, para luego vaciarlos de los deshechos en forma gaseosa que nuestras células eliminan… cuando entendí que haciendo eso de forma consciente y plena uno no deja espacio físico para el miedo, se me fueron las taquicardias, los sudores fríos y la imaginación catastrófica, características del miedo a volar en avión. Si nos enseñaran a respirar, muchas cosas cambiarían.

Respiración consciente: inhalar por la nariz (4 segundos o más), retener el aire dentro un segundo, exhalar por la boca (el mismo tiempo que la inhalación), mantener sin aire los pulmones un segundo, y vuelta a empezar. Un minuto, no hace falta mucho más. Si quieren practicamos juntos mientras vemos el video.

7 Respuestas a “aprender a respirar

  1. Demasiado a menudo olvidamos nuestros instintos. Viéndonos desde fuera, alguien podría pensar que aspiramos a convertirnos en máquinas.
    Tendemos a pensar que somos dioses cuando somos fruto de la casualidad. Las células que se unieron para crearnos fácilmente podían haber sido otras y entonces, simplemente no existiríamos.
    Tendemos a perder la perspectiva y a no tomar distancia y a creernos el centro del mundo.
    Volver al origen con cosas tan sencillas como acordarnos de respirar nos calma, nos hace sentir vivos, nos da energía.
    No somos más ni menos que, somos parte de y siempre lo olvidamos.
    Gracias por recordárnoslo, Bruno. .

  2. Aiii respirar! Una accio aparentment facil pero q sovint ens oblidem de fer-ho correctament… A mi m’ha jugat males passades la respiracio pero per sort he tornat a neixer i he apres a respirar be,i com dius tu, Bruno,la respiracio et canvia la vida!

    Gracies Bruno! 🙂

    Mar

  3. Bruno gracies per aquest post,l’he reenviat a molts amics per que poguesin comprobar els grans beneficis de una cosa tant basica com respirar…pero tonto de mi no m’ho aplicaba,no tenia temps…avui el meu cap i el meu cos han dit prou,hi he rescatat aquest post per tornar a recordar que l’equilibri pot començar oxigenant el nostre cos,fer-lo sentir be,en definitiva respirant amb conciencia d’aquest acte basic a la nostre vida.
    Gracies per aquestes reflexions!

  4. DESGRACIADO EL QUE DEJA DE HACERLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s