La Ruta
- 01 Barcelona
- 02 Italia
- 03 Mar Mediterráneo
- 04 Egipto
- 05 Mar Rojo
- 06 Mar Arábigo
- 07 India
- 08 Nepal
- 09 Tibet
- 10 China
- 11 Vietnam
- 12 Camboya
- 13 Laos
- 14 Tailandia
- 15 Malasia
- 16 Singapur
- 17 Indonesia
- 18 Australia
- 19 Nueva Zelanda
- 20 Argentina
- 21 Uruguay
- 22 Brasil
- 23 Paraguay
- 24 Bolivia
- 25 Perú
- 26 Catalunya
- 27 Alemania
- 28 Kosovo
- el viaje
- inspiritual
Actualizaciones de Twitter
- Firma para que los falsos eco, Bio o sano de la industria alimentaria dejen de campar a sus anchas #greenwashing… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- "Si la gente fuera amable con la vida silvestre, nos iría a todos mejor" @DaveGoulson https://t.co/TpFjjdp6TG 7 hours ago
- Dime de qué presumes y te diré de qué careces 2.0 https://t.co/AkuK7AFpA8 9 hours ago
- La nueva de #TheKillers te gustará si te gustó #Human o si te gustan #TheCure y #NewOrder youtu.be/k0cp8uCke2U 1 day ago
- Eo, no seamos como el del dibujo ¿vale? twitter.com/culturainquiet… 2 days ago
Comentarios recientes
lo más celebrado del blog
5 minuts+ (div. 8:10am iCat fm)
- 01 – Deixar-ho tot, marxar de viatge
- 02 – Tipus de viatgers segons la pasta
- 03 – "Come, reza, ama" India (min 8)
- 04 – Coses importables a Catalunya
- 05 – Motius per fer submarinisme
- 06 – Sortir de la bombolla turística
- 07 – Indonèsia, desastres naturals i reaccions de la gent
- 08 – CouchSurfing, connectant viatgers amb les comunitats locals
- 09 – Mai no és massa tard!
- 10 – Un viatge llarg és ple de "primers cops"
- 11 – Viatjar low cost per Austràlia és possible
activismo
como en casa
eco
perfiles BR1
pop
Viajar en Barco Carguero (Cargo Ship)
viajes
- Around the Coast in 80 Waves
- Cosas que no hicimos jamás
- CouchSurfing
- Diario de a bordo
- el mundo a sorbitos
- El viatge del Sergi
- Goar around the world
- La Volta dels 25
- lluny.cat
- MyVuelingCity
- Nadja on Wheels
- OverAfrica
- PEIXETRODAMON
- Sempre l'Oest
- Sentint el món
- Sud Amèrica a dos
- Top to Top
- Un parell de rodes
- Yo Camino Al Revés
Contacta
Cartas de amor, muestras de apoyo, propuestas indecentes, contratar al reportero como enviado especial, esponsorizar el planBR1... juntos podemos hacer más cosas.-
Únete a 2.959 seguidores más
Enlaces RSS
Visitas
- 158.116 personas
el inspirador Estado Plurinacional de Bolivia
Bolivia es uno de los países más ricos de Sudamérica en recursos naturales (gas, sal, litio, plata… bueno, la plata casi ya casi nos la llevamos toda). Y, a veces pasa, también es el país más pobre del subcontinente en renta per capita. No obstante desde 2006 algunas mejoras han empezado a llegar a las capas más humildes de la población. Ese año por primera vez en la historia un indígena llegaba al poder. Evo Morales, un presidente distinto a los que uno conoce. Por muchos motivos, pero me voy a quedar con tres. Uno, emigrante. A los 6 años se fue con su familia a trabajar a Argentina. Dos, cocalero. Antes de ser presidente representó a los cultivadores de coca de la zona plantándole cara a Estados Unidos con éxito en su intento de erradicar ese cultivo de Bolivia. Y tres, indio. Se considera de nacionalidad aymara. Desde que ganó por mayoría absoluta las elecciones de uno de los países con mayor proporción de población indígena de América del Sur unas cuantas cosas han cambiado. Ha descentralizado el poder, llevándose la capital a Sucre, pero manteniendo el gobierno en La Paz. Ha realizado múltiples reformas sociales. Y ha hecho algo que podría exportarse a muchos países del mundo. Consciente de la riqueza y variedad de lenguas, pueblos, culturas y tradiciones que habitan el lugar mucho antes de que existiera la República de Bolivia, o incluso antes de que llegaran los Incas y los españoles, ha rebautizado al país y algunas de sus instituciones. Ministerio de Culturas (¡en plural!), Estado Plurinacional de Bolivia. Y en todos los edificios públicos ondean gigantes la bandera de Bolivia al lado de la igualmente inmensa Wiphala que representa a los pueblos indígenas andinos. ¡Qué sencilla e inteligente fórmula de inclusión! Me estoy imaginando ahora un Ministerio de Culturas de España promoviendo todas las lenguas y culturas del país, y que uno pudiera tener acceso a ellas desde cualquier punto de España. Los vascos que viven en Sevilla o Madrid podrían ver ETB allí, o los valencianos podrían ver TV3 en su tierra para poder practicar más el catalán si quisieran, porque el Ministerio de Culturas garantizaría que todos los ciudadanos tuvieran acceso a las diferentes lenguas y culturas del país. Buena fórmula, la verdad. Los primeros días en Bolivia, a veces me decía cómo me cuesta entender el castellano de algunos bolivianos!, luego me di cuenta de que el castellano de Bolivia es claro y hermoso, y que lo que no entendía era quechua, o aymara, o guaraní o cualquiera de las 37 lenguas oficiales del país. En La Paz callejeé un montón. Disfruté de las Fiestas del Gran Poder con multitudinarias ruas de músicas que me recordaron a las que oí con Vicent en la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoi. También vi unos bailes populares que tenían algún parentesco con las sevillanas. Al fin y al cabo, España está en los genes de Bolivia también. Comí en el mercado, saqué fotos y me sentí a gusto como paceño.
Después de La Paz y ya camino a Perú había que acercarse al lago Titicaca. Cuyas aguas se encuentran a más de 3800 metros sobre el nivel del mar. El lago navegable más alto del mundo. Muy energético y especial. La base para explorarlo fue Copacabana, población donde me comí una espectacular trucha al limón y desde la que tomamos un bote a la Isla del Sol. Los paisajes del Titicaca son hermosos. Aguas claras, cielos nítidos, nubes blancas como en los dibujos animados y de fondo, a veces, imponentes picos nevados de los Andes. Uno de esos lugares especiales donde uno podría hacer un retiro espiritual, una cura personal o inspirarse para escribir un libro.
Hola!! el año pasado te vi en Don Det (Laos) durante mis vacaciones de Agosto. Desde entonces te sigo en este blog…! En pocos días me voy a Perú y pasaré también por Bolívia, que casualidad! Con un poco de suerte coincidimos fijo en Lima o cualquier otra ciudad peruana…!! el mundo es un pañuelo! suerte!!!
Ahora me apetece más visitar Bolivia! 🙂
Ostres! jo també estava per les festes del Gran Poder a La Paz!
una abraçada des de Iquitos!
Sergi
…..»donde me comí una espectacular trucha al limón».
Pero ¿no te habías hecho vegetariano en un capitulo anterior?.
Que conste que me encanta tu blog, me gusta muchisimo como escribes, tus descripciones logran transmitir mucho con pocas palabras, eres además en parte culpable de que desde mi oficina en Barcelona sueñe en escapar y escapar, y que esos sueños de oficinista hastiado vayan tomando alguna forma.
Bon viatge.
jaja… he tendido hacia lo vegetariano en los últimos 3 años, pero sobre todo en algunos capítulos del viaje, especialmente en Egipto y en Asia, y más que en ningún otro sitio en la India, donde la carne en los mercados está expuesta a moscas y calores pegajosos emitiendo olores tipo «patada-de-karate-en-tu-nariz»… ser «casi vegetariano» en estos países, digamos no comer carnes de dudosa procedencia o estado (o sea casi toda), entre cosas hizo que no cayese enfermo como la mayoría de viajeros… en Australia y NZ algo de carne sí que comí, y lo mismo en Sudamérica… y pescado también, si estoy al lado de la fuente (mar, río, lago) y se ve fresco-fresco entonces lo suelo probar, digamos que mi ingesta de productos animales es de una proporción de 1 a 7, por tanto si quieres puedes llamarme «casi vegetariano» 😉
Bueno llegué a tu blog muy casualmente buscando otras cosas, entré por curiosidad al ver la imagen de una de nuestras bandas de música en tu post, me parece interesante y muy descriptivo el comentario acerca de mi país y sobre todo mi ciudad de La Paz, gracias por apreciarla en tu visita y siempre el paceño y boliviano es hospitalario y gentil. Sobre la fiesta del Gran Poder, me resulta muy interesante la comparación que haces con fiestas de tu país, me gustaría saber más acerca del tema, puesto que para llegar al origen de algunas de nuestras danzas habrá que analizar las influencias que nos dejaron los españoles cuando llegaron a estas tierras. Bueno un abrazo fraternal a la distancia y cuando gustes serás bienvenido nuevamente por Bolivia.