La Ruta
- 01 Barcelona
- 02 Italia
- 03 Mar Mediterráneo
- 04 Egipto
- 05 Mar Rojo
- 06 Mar Arábigo
- 07 India
- 08 Nepal
- 09 Tibet
- 10 China
- 11 Vietnam
- 12 Camboya
- 13 Laos
- 14 Tailandia
- 15 Malasia
- 16 Singapur
- 17 Indonesia
- 18 Australia
- 19 Nueva Zelanda
- 20 Argentina
- 21 Uruguay
- 22 Brasil
- 23 Paraguay
- 24 Bolivia
- 25 Perú
- 26 Catalunya
- 27 Alemania
- 28 Kosovo
- el viaje
- inspiritual
Actualizaciones de Twitter
Tuits de sokolowiczComentarios recientes
lo más celebrado del blog
5 minuts+ (div. 8:10am iCat fm)
- 01 – Deixar-ho tot, marxar de viatge
- 02 – Tipus de viatgers segons la pasta
- 03 – "Come, reza, ama" India (min 8)
- 04 – Coses importables a Catalunya
- 05 – Motius per fer submarinisme
- 06 – Sortir de la bombolla turística
- 07 – Indonèsia, desastres naturals i reaccions de la gent
- 08 – CouchSurfing, connectant viatgers amb les comunitats locals
- 09 – Mai no és massa tard!
- 10 – Un viatge llarg és ple de "primers cops"
- 11 – Viatjar low cost per Austràlia és possible
activismo
como en casa
eco
perfiles BR1
pop
Viajar en Barco Carguero (Cargo Ship)
viajes
- Around the Coast in 80 Waves
- Cosas que no hicimos jamás
- CouchSurfing
- Diario de a bordo
- el mundo a sorbitos
- El viatge del Sergi
- Goar around the world
- La Volta dels 25
- lluny.cat
- MyVuelingCity
- Nadja on Wheels
- OverAfrica
- PEIXETRODAMON
- Sempre l'Oest
- Sentint el món
- Sud Amèrica a dos
- Top to Top
- Un parell de rodes
- Yo Camino Al Revés
Contacta
Cartas de amor, muestras de apoyo, propuestas indecentes, contratar al reportero como enviado especial, esponsorizar el planBR1... juntos podemos hacer más cosas.-
Únete a otros 6.071 suscriptores
Enlaces RSS
Visitas
- 158.547 personas
los trenes en China son una maravilla
Ya tenía ganas de ver donde iba a parar el dinero que ingresan en todo el mundo y también de escribir cosas buenas de los chinos después de tantas malas que me contaron los amigos que habían estado en el país de la Gran Muralla. Me habían dicho de ellos que eran unos guarros. Pues bien, la estacion de Lhasa y el tren de Chengdu brillaban. Mucho más limpios (y nuevos) que en la mayoría de países de los que vengo. Es cierto que escupen y eructan, pero eso son pequeñas diferencias culturales. El vagón restaurante era de verdad, con asientos, mesas y comida, no como el del AVE Barcelona-Madrid en el que no hay donde sentarse ni qué comer (y eso que soy un fan del AVE). Hay cuatro categorías o clases en los trenes chinos (me voy a tener que comprar un libro que me cuente en que consiste el comunismo es este pais). Asiento duro, que es lo mas barato e incómodo, asiento blando, cama dura y cama blanda, que es primera clase, con solo cuatro personas por compartimento, aire acondicionado, colchón gordo, sábanas limpias, almohada y manta. En serio, la falta de libertad en internet -uno no se puede conectar a facebook ni a youtube en toda China por ejemplo- es lamentable, como también lo es la presión que ejercen en el Tíbet, pero al César lo que es del César, los trenes chinos estan muy bien. Las 44 horas del Lhasa – Chengdu pasaron volando.
Qué gracia lo que cuentas. Buenísimo haber visitado algo de China. Tienen tanta historia! Petons des de BarcelonaSónarTime!
44 horas????? Cielos! ò_ó
quina «ràbia positiva» que em fa llegir-te, nano. No se on vas (posiblement tu tampoc i aqui està la gràcia)… però a Xina jo tinc uns quants contactes (Beijing, Shanghai, Yangshuo)… o sigui que si vols qualsevol link, tira’m un email. Una abraçada en ple «sonar weekend»
Hola hijito un gusto saludarte.
Muy interesante encontrarse frente a las represiones y aportes que los «colonizadores» traen a los pueblos que «conquistan»…
Esta polémica lleva sólo unos miles de años!
Lo importante es crecer y para eso son esenciales los brainstormings que rotan en tu cabecita.
Yo todavia no sé quienes son los malos, pero no pierdo la esperanza de averiguarlo. Sé que lo sabré el día que entienda quienes son los buenos.
Hijito un abrazo infinito ahora que tenés tiempo de padecerlo.
Ñ.